viernes, 5 de diciembre de 2008

analisis de gallinazos sin plumas - semiotica





RESÙMEN
la semiótica es una disciplina que se ocupa de la descripción científica de los signos y de los sistemas de significación, cualquiera que sea en materia significante. Mientras que las categorías de analisis para este trabajo corresponden ala estrato de la fabula propuesta por Mieke Bal.
Se entiende por acontecimientos a “La transición de un estado a otro que causan o experimentan actores”. Se incide que el acontecimiento es un proceso, una alteración. Debido al contexto en que se usan el proceso y el objeto pueden confundirse o resaltar numerosos para el análisis. Para ello es útil emplear tres criterios de selección que permita limitar el número de acontecimientos que se investiga es asi que los actantes: Son los seres o las cosas que, por cualquier razón y de una manera u otra incluso a título de simples figurantes y del modo más pasivo participan en el proceso

Mientras que el símbolo es una magnitud de la semiótica monoplana capaz de recibir una o varias interpretaciones..
Para Saussure da al símbolo una magnitud (eventualmente inscrita en un texto de semiótica biplana, pero poyendo en él un estatuto autónomo) que, en un contexto sociocultural dado. Únicamente puede recibir una sola interpretación y que, de modo contrario al signo no admite un análisis ulterior en figuras, y el cuento es una narración breve, de peripecias inventadas, normalmente imaginadas, realistas o fantásticas, que gira en torno a un solo hecho a través del cual se manifiesta la personalidad del protagonista o se revela una situación inconfundible.
Julio Ramón Ribeyro nació una tarde de 1929 ante la alegría familiar, que no imagina que se convertirá en uno de los escritores peruanos más grandes de nuestro siglo. Venido de una típica familia de clase media, no pasa mayores apuros económicos y afectivos durante su niñez.
Pronto el joven Ribeyro da muestra de su apego, pronto el joven Ribeyro da muestras de su apego a las Letras, y ya para entonces afloran en su mente los primeros cuentos y relatos propios de su edad, ante el estupor de su familia que no ve con buenos ojos que se dedique a la literatura, quienes consideran que el oficio de escritor es denigrante y deshonroso. Para ellos la carrera de Derecho da mayor estatus y la seguridad de un futuro promisorio.
En 1958 publica su primer libro: Cuentos de Circunstancias; en 1960, crónica de San Gabriel, donde ya expresa su inclinación hacia los cuentos; y en 1964 publicó las Botellas y los Hombres.
El especial carácter de Julio Ramón Ribeyro tal como los personajes de sus escritos, lo aleja del protagonismo; acostumbrado a una existencia algo marginal que en cierto modo privilegia. Es por eso que toma la decisión de separarse de los círculos literarios limeños y sacudirse de lo que más detesta: La popularidad, la fama.
Enrumba entonces a Europa trasladándose de un país a otro sin establecerse en un solo sitio, pasando las desventuras y miseria que significa estar alejado de su patria, sin conocer a nadie, aislado por el idioma en un itinerario que incluye Francia, Alemania, Bélgica y España.
En 1958 publica su primer libro: Cuentos de Circunstancias; en 1960, crónica de San Gabriel, donde ya expresa su inclinación hacia los cuentos; y en 1964 publicó las Botellas y los Hombres. La obra de Ribeyro permaneció durante buen tiempo oculta para el gran público; sin embargo, con el paso el tiempo sus cuentos y novelas han llegado hasta nosotros a tal grado que hoy nadie duda de su calidad y trascendencia. Aunque Ribeyro empezó a publicar casi a la par que los autores del boom siempre se mantuvo al margen del montón editorial.
La difusión masificada de la obra Ribeyro es mérito del editor Carlos Milla Batres, debido a que las primeras ediciones de sus libros de cuentos, e inclusive novelas fueron muy poco difundidas. Algunos de sus libros ya alcanzaron ser traducidos al francés, al ingles, al italiano e inclusive al alemán.
: La narrativa corta de Ribeyro, a decir de Ángel Esteban (Granada, 2000), es la más voluminosa y la de mayor carga literaria y crítica. La componen nueve libros de cuentos, sin contar seis de ellos que fueron publicados en las revistas de Lima y que. Jorge Coahuila recoge en 1995, en el volumen de entrevistas y relatos Ribeyro, la palabra inmortal. Los nueve libros de cuentos mencionados han sido sucesivamente reunidos en Lima; a saber, en 1973 los volúmenes I y II, en 1977 el volumen III, y en 1992 el cuarto y último volumen; todos bajo, el titulo global: La palabra mudo.

."Los gallinazos sin plumas”

“Cuentos de circunstancias”

1964 "Las, botellas y los hombres”

1964 "Tres historias sublevantes”

1972 "Los cautivos"

1972 "El próximo mes me nivelo”
1973 "La Palabra del mudo (I y II recopilación)
1977 “Silvio en el rosedal”
1977 “La palabra del mudo" (III compilación)
1987 “Solo para fumadores”
1992 “Relatos santacrucinos”
1992 "La palabra del mudo" (IV - compilación)
1995 "Ribeiro, la palabra inmortal" (publicación póstuma de seis, cuentos aparecidos en revistas).
Este es el cuento más conocido y representativo de la pluma Rebeyriana, es por ello que queremos enfatizar aspectos que se consideran importantes
“Los gallinazos sin plumas” versa sobre a historia de don Santos que tenía una pierna de palo y dos nietos: Enrique y Efraín, además de su chancho llamado Pascual. Vive en un corralón y engordarlo a como de lugar para ganar bien en su venta. Los niños tenían que salir todos los días a las 6:00 de la mañana para conseguir alimentos para el insaciable animal, ambos niños enferman; don Santos obliga así para buscar alimento pues Pascual tenía hambre, tal es el caso que un día Don Santos mata a Pedro un perrito que había traído a Enrique, y da como plato favorito a Pascual.
En el plano ideológico es clarísima la denuncia de Ribeyro, esta renuncia resulta clara, pues realiza una ácida crítica de la sociedad. “Los gallinazos sin plumas” es un cuento espeluznante, amargo y en cierta manera, cruel retrato de la miseria humana y material que impera en los núcleos marginales de la capital peruana.


INTRODUCCIÓN
Analizar la obra literaria implica revelar su estructura y arquitectura implicada en segmentos teniendo en cuenta categorías seleccionadas por el investigador.
En nuestro caso, analizaremos en la presente investigación uno de los cuentos de Julio Ramón Ribeyro en su obra la “palabra del mudo”. Para abordar dicho análisis se ha tenido en cuenta la propuesta analítica semiótica de Desiderio Blanco, Raúl Bueno y Jacques Fontanille.
La presente investigación referida al análisis del cuento “Los gallinazos sin plumas” de Ribeyro queda estructurado del siguiente modo.
Capitulo I: En primer lugar consignamos la descripción del problema, su respectiva formulación, los objetivos y la significatividad del trabajo.
Capitulo II : Aquí se precisa el Marco Teórico que sirve de sorbete a nuestra investigación y luego el análisis respectivo del circulo . Finalmente se anotan las conclusiones y la bibliografía respectiva.


I .- SITUACIÓN PROBLEMÁTICA
1.1.- Descripción del problema.
El Panorama de la literatura peruana del siglo XX muestra una serie de escritores preocupados por revelar objetivamente el mundo real circundante; es decir, nuestra literatura está marcada por el realismo. Y este parece ser el caso de Julio Ramón Ribeyro, narrador peruano al que se le han hecho algunos valoraciones no completamente acertadas lo cual nos parece un problema y en este estudio creemos, haremos algunas precisiones sobre su obra narrativa corta. La semiótica se ha fijado objetivos ambiciosos (Julia Kristero 1987) de esa manera abre posibilidades para interpretar y comentar los textos literarios.
Uno de los problemas de la presente investigación radica en el escaso interés del gobierno por la literatura de su forma las personas no se acercan a los libros y producto de ello obtenemos el bajísimo nivel de composición lectora a nivel nacional.
El otro problema se presenta al notar los escasos estudios semióticos de teatros literarios, los maestros todavía siguen imbuides en la famosa ficha literaria; el resultado de todo esto es una pobre interpretación, así es como se tiene las diversas dificultades para llegar al sentido del texto literario.
También existe otro problema al pensar que muchos saben comentar un texto cuando exponen por separado unas cuantas ideas del fondo y de en forma. Sin embargo lo que comentan no es más que una mera palabrería. O también utilizar el texto como pretexto para exponer sus conocimientos acerca de cosas que no iluminan o esclarecen precisamente el sentido que tiene el texto.
De todo lo planteado anteriormente se deduce que el propósito de la presente investigación es analizar el cuento “Los gallinazos sin plumas” del narrador peruano Julio Ramón Ribeyro.


1.2. – FORMULACIÓN DEL PROBLEMA
¿Cómo se analiza semióticamente el cuento “Los gallinazos sin plumas” del escritor peruano Julio Ramón Ribeyro?
1.3.- OBJETIVOS:
_ Analizar desde un punto de vista semiótico el cuento “Los gallinazos sin plumas” de don Julio Ramón Ribeyro.
_ Leer con actitud crítica el cuento “Los gallinazos sin plumas” de don Julio Ramón
Ribeyro.
_ Proponer un esquema metodológico de análisis semiótico para cuentos.


1.4.- JUSTIFICACION:
Esta investigación es importante porque contribuirá brindar a los estudiantes de la especialidad y a la población en general algunas precisiones sobre metodología de análisis semiótico de cuentos, así como valorar la narrativa corta de Julio Ramón
Ribeyro.
Desde un punto personal, contribuirá fortalecer la información y afán investigativo; así como elevar el espíritu analítico, permitiéndonos valorar y reconocer un vate del cuento peruano. De igual modo, estamos seguros que toda investigación trabajada con entusiasmo esmero y responsabilidad siempre es una fuente permanente de aprendizaje que nos enriquecerá de valiosas experiencias.

II MARCO DE REFERENCIA
2.1.- LA SEMIÓTICA
Según Greimas J. Courtés (1979) señala que la semiótica como un conjunto significante al que se le supone a manera de Hipótesis, poseer una organización, una articulación interna autónoma.
Para Desiderio Blanco – Raúl Bueno (2000) la semiótica es una disciplina que se ocupa de la descripción científica de los signos y de los sistemas de significación, cualquiera que sea en materia significante.
Signo, es todo objeto perceptible que de alguna manera remite a otro objeto.
La significación es el proceso de la producción social del sentido en los diferentes textos que circulan en la sociedad.
2.2 .- Categorías de análisis.
Las categorías de análisis seleccionadas para el desarrollo de nuestro trabajo de investigación corresponden al estrato de la fábula propuesto Mieke Bal.
2.2.1 .- Los hechos o acontecimientos.
Se entiende por acontecimientos a “La transición de un estado a otro que causan o experimentan actores”. Se incide que el acontecimiento es un proceso, una alteración. Debido al contexto en que se usan el proceso y el objeto pueden confundirse o resaltar numerosos para el análisis. Para ello es útil emplear tres criterios de selección que permita limitar el número de acontecimientos que se investiga.
2.2.2 .- Los Actantes: Son los seres o las cosas que, por cualquier razón y de una manera u otra incluso a título de simples figurantes y del modo más pasivo participan en el proceso.
El actante pues no solo comprende seres humanos, sino también a los animales, los objetos o los conceptos.
2.2.3 .- Los Actores
Se entiende por actor al elemento recurrente, soporte de un haz de funciones y calificaciones que posibilitan su caracterización diferencial. Es el operador que viabiliza las transformaciones narrativas. (REIS Y LÓPEZ; 1995:16). De igual modo puede ser una entidad figurativa (antropomórfica o zoomórfica) o no figurativa (el destino), que puede ser individual o colectiva.


Clases.
Debido que el pensamiento y la acción en el ser humano es intencional se ha elaborado un modelo basado en las relaciones a través de la intención.
El modelo parte de la intención teleológica entre los elementos de la historia. Los actores tienen una intención, aspiran a un objetivo. Esa intención es el logro de algo agradable o favorable o la huida de algo desagradable o desfavorable.
Los verbos DESEAR Y TENER indican la relación. A las clases de actores se denominan actantes. Un actante es un tipo de actor con una intención teológica el cual se constituye un principio de la fábula. A esa relación se denomina función.
Sujeto:
El actante es el operador de las transformaciones es siempre el agente de las fundones nucleares de la historia, (Reís; 1955:229 – 230). De esta definición podemos tomar al sujeto como el actor principal, el que desea alcanzar algo, es decir, un objeto, este representa el eje temático de la historia, además puede ser una persona, un animal o un objeto. Pero el tema de investigación se tomará solamente a un ente antropomórfico (persona).
Objeto:
El objeto es aquello que el sujeto quiere conseguir.
Las conjunciones y disyunciones entre sujeto y objeto permiten describir la sintaxis inmanente de los mensajes dinámicos (Reís; 1955:230). Es lo deseado por el sujeto, pudiendo ser un bien inmaterial o material.
2.2.4 .- El Símbolo
Según GREIMAS (1982), es una magnitud de la semiótica monoplana capaz de recibir una o varias interpretaciones..
Para Saussure da al símbolo una magnitud (eventualmente inscrita en un texto de semiótica biplana, pero poyendo en él un estatuto autónomo) que, en un contexto sociocultural dado. Únicamente puede recibir una sola interpretación y que, de modo contrario al signo no admite un análisis ulterior en figuras.
2.2.5 .- El cuento.
El Cuento es una narración breve, de peripecias inventadas, normalmente imaginadas, realistas o fantásticas, que gira en torno a un solo hecho a través del cual se manifiesta la personalidad del protagonista o se revela una situación inconfundible.
Es relatar de modo ceñido al hecho importante o trascendente en el sentido dramático; además es una historia que incluye un drama que se puede constar, porque implica un hecho que ya ha sucedido y por lo tanto se expresa en un hecho pasado.
Clases.
El cuento sorpresa de lo inesperado.
Es el tipo narrativo más socorrido por los escritores iniciales, cuyos antecedentes son remotos y de una trayectoria prestigiosa.
Podríamos afirmar que es el cuento clásico por antonomasia y cuya características han permanecido mas o menos invariable a través de los siglos, es aquel que en e un desenlace abrupto, a veces es ilógico y que no guarda coherencia o secuencialidad con lo anterior, por ejemplo se describe a un sujeto que se desliza desesperado por un río caudaloso hacia una gigantesca catarata y luego cuento cómo siente un chorro que le moja el rostro. La explicación es que madre le había echado agua en un vaso para despertarlo es decir, estaba soñando.
Un tema como ese es deplorable, fácil y además no trabajado; más interesante seria dar pistas leves que, descubrirle al lector el final, le permitirán releer el texto y darse cuenta que el narrador con su habilidad, le ganó la partida y lo sorprendió.
Lo real maravilloso.
Estático narrativo a parte de la sensualidad rítmica y la simbología que posee, lo cual maravilloso sorprende y seduce al lector además de exigir en el alumno que acepte el reto de crear una historia según sus claves, una competencia narrativa suficiente para lograr esta atmósfera, indefinida entre la realidad y la fantasía. Del equilibrio de ambos, depende del éxito de una anécdota contada en esos términos.
El cuento fantástico.
Mientras que lo real maravilloso fusiona o alterna la realidad con la irrealidad otorgando al texto un tono ambiguo y difuso en el universo de la fantasía, la realidad sólo existe como pretexto para su trastrocamiento y negación alternándose radicalmente sus leyes lógicas y posibles .- Además, en la mayoría de casos lo real maravilloso esta vinculado a la cultura popular y a las mitologías nativas latinoamericanas y la fantasía es abierta cualquier posibilidad alucinante.
redondo y no plano.- Relatar un historia a través de una perspectiva interna de un personaje o profundizar su conciencia para


Cuento Terrorífico.
El terror es muy frecuente en la narrativa actual, en la que se privilegian los relatos de tensión y de suspenso puro. El miedo angustia causa un atracción muy especial en el lector y siempre motiva en el luna suerte de curiosidad y refrenable por desentrañar el misterio que encierra.
Cuento amoroso
Es el tema que no admite en cuanto a su utilización.- ¿Quién no ha contado una historia de amor?. El amor es uno de los temas más difícil de tratar para un narrador porque se ha escrito mucho y muy mal sobre él.
La frontera entre lo sensible y el sensiblero es un reto enorme para cualquier creador. Es una historia sencilla manejada igualmente con gran simplicidad), pero que permite unificarlos grandes tópicos narrativos, el amor y la muerte, la ternura que no solo posee la anécdota en sí, si no incluso el lenguaje y el tono del narrador, causa en el lector una inmediata solidaridad con el sufrimiento de los personajes.
2.2.6 .- Estructura del cuento.
Según Eustaquio Cabrerito nos presenta la siguiente estructura.
A. Planteamiento:
• Quién es el protagonista del cuento.
• Dónde sucede la acción.
• Cuándo ocurre los hechos.
• Qué es lo que sucede
• Por que ocurre conocer su visión del mundo y sus motivaciones, será sin duda uno de los recurso llamativos y trascendentes de un cuento o una novela.
El cuento Erótico.
Una de las modalidades más atractivas y desinhibidotas para un narrador es indudablemente lo erótico.- recordemos que mas allá de los perjuicios de y mojigaterías esto es uno de los temas mas ilustres en todas las tradiciones literarias y revela en sus contenidos, aparte de su psicología de sus personajes y la visión particular que sobre ella tiene el narrador una reflexión acerca de una época final.
Cuento humorístico.
El éxito de este tipo narrativo dependerá del ingenio y la naturalidad con que se describe los hechos pero sobre todo de un afiliado sentido del humor.

B. El Núcleo:
• Los obstáculos que dificultan el cumplimiento de un deseo.
• Los peligros que amenazan directamente e indirectamente al protagonista.
• Las luchas físicas y psíquicas entre personajes contrarios que se resuelven en la parte final de un cuento mediante algún procedimiento inesperado.
• El suspenso producido por luna frase que se repite por el lector u oyente.
C. El Desenlace:
• Terminante. El problema planteado queda resuelto para siempre.
• Moral. El comportamiento de los personajes trasmite el valor ético que se desea mostrar.
• Dual. Existe dos protagonistas de caracteres opuestos, que producen efectos contrarios, dependiendo de sus actos.
2.2.7 .- Biografía del Autor.
Julio Ramón Ribeyro nació una tarde de 1929 ante la alegría familiar, que no imagina que se convertirá en uno de los escritores peruanos más grandes de nuestro siglo. Venido de una típica familia de clase media, no pasa mayores apuros económicos y afectivos durante su niñez.
Pronto el joven Ribeyro da muestra de su apego, pronto el joven Ribeyro da muestras de su apego a las Letras, y ya para entonces afloran en su mente los primeros cuentos y relatos propios de su edad, ante el estupor de su familia que no ve con buenos ojos que se dedique a la literatura, quienes consideran que el oficio de escritor es denigrante y deshonroso. Para ellos la carrera de Derecho da mayor estatus y la seguridad de un futuro promisorio.
Sin embargo, estas contradicciones no son impedimento para que Julio Ramón Ribeyro pronto se vea involucrado en un círculo de escritores, que suelen publicar sus obras y obsequiadas generalmente a sus amigos y familiares, además de presentarlas en bohemios lugares de la ciudad. Fue allí donde Ribeyro comenzó en realidad su carrera literaria, frecuentando estos lugares donde sus cuentos y relatos eran escuchados con suma atención por los concurrentes que, en su mayoría, eran poetas, novelistas, cuentistas, etc.
En 1958 publica su primer libro: Cuentos de Circunstancias; en 1960, crónica de San Gabriel, donde ya expresa su inclinación hacia los cuentos; y en 1964 publicó las Botellas y los Hombres.
El especial carácter de Julio Ramón Ribeyro tal como los personajes de sus escritos, lo aleja del protagonismo; acostumbrado a una existencia algo marginal que en cierto modo privilegia. Es por eso que toma la decisión de separarse de los círculos literarios limeños y sacudirse de lo que más detesta: La popularidad, la fama.
Enrumba entonces a Europa trasladándose de un país a otro sin establecerse en un solo sitio, pasando las desventuras y miseria que significa estar alejado de su patria, sin conocer a nadie, aislado por el idioma en un itinerario que incluye Francia, Alemania, Bélgica y España.
Finalmente se afinca en París, Francia. Es el inicio de la década de los sesenta cuando entra a trabajar como periodista en la agencia France-Press, donde permanece hasta 1971, año en que es nombrado consejero cultural del Perú ante la UNESCO.
Su vida transcurre entre París y Lima, específicamente en el distrito de Barranco, donde cada vez que visita el Perú, suele recorrer sus antiguas casonas y tradicionales callejuelas junto a sus mejores amigos, envuelto en largas tertulias, para luego enfrentarse a la máquina de escribir. En 1973 publica la Palabra del Mudo, obra que recoge todos sus cuentos.
Narrador eminentemente urbano, logró una obra amplia, con un lenguaje fluido y directo. Escribió novelas y cuentos. En este último género alcanza un dominio extraordinario de la técnica. Sus personajes son trabajados exhaustivamente tanto en el nivel social ,como en el psicológico.
En 1974 se le detecta cáncer, enfermedad ocasionada claramente por su adicción al cigarro, amigo inseparable en largas jornadas de creatividad e ingenio que concluyen en cuentos y relatos que trasuntan lo inimaginable. Sobreviviente de recaídas y cirugías mayores, los dos últimos años son sin embargo los más felices de su vida, que se apagó el 4 de diciembre de 1994, días después de obtener el premio Juan Rulfo, para muchos el más importante en habla castellana, distinción que reafirma la resonancia de su obra no sólo para los peruanos sino para todo hablante de la lengua hispana.
El presidente de México por esa época, Carlos Salinas de Gortari, en vano lo esperó para el develamiento de la efigie con el busto del reciente ganador del premio. Su salud se hallaba demasiada quebrantada como para realizar el largo viaje a tierras aztecas. En su lugar, estuvieron presentes en el acto su esposa Alida Cordero y su hijo Julio.


2.2.8 .- Cronología Bibliográfica
La obra de Ribeyro permaneció durante buen tiempo oculta para el gran público; sin embargo, con el paso el tiempo sus cuentos y novelas han llegado hasta nosotros a tal grado que hoy nadie duda de su calidad y trascendencia. Aunque Ribeyro empezó a publicar casi a la par que los autores del boom siempre se mantuvo al margen del montón editorial.
La difusión masificada de la obra Ribeyro es mérito del editor Carlos Milla Batres, debido a que las primeras ediciones de sus libros de cuentos, e inclusive novelas fueron muy poco difundidas. Algunos de sus libros ya alcanzaron ser traducidos al francés, al ingles, al italiano e inclusive al alemán.
Wolfang Luchting afirma que este desconocimiento de su obra se ha debido, en parte, a que el lugar de líder de la generación lo ha ocupado siempre su compatriota Vargas Llosa y, por otro lado, al temperamento solitario y tímido de Ribeyro, que siempre le ha llevado a ocultarse y no hacer propaganda de Su obra.
Cuentística: La narrativa corta de Ribeyro, a decir de Ángel Esteban (Granada, 2000), es la más voluminosa y la de mayor carga literaria y crítica. La componen nueve libros de cuentos, sin contar seis de ellos que fueron publicados en las revistas de Lima y que. Jorge Coahuila recoge en 1995, en el volumen de entrevistas y relatos Ribeyro, la palabra inmortal. Los nueve libros de cuentos mencionados han sido sucesivamente reunidos en Lima; a saber, en 1973 los volúmenes I y II, en 1977 el volumen III, y en 1992 el cuarto y último volumen; todos bajo, el titulo global: La palabra mudo.

."Los gallinazos sin plumas”

“Cuentos de circunstancias”

1964 "Las, botellas y los hombres”

1964 "Tres historias sublevantes”

1972 "Los cautivos"

1972 "El próximo mes me nivelo”
1973 "La Palabra del mudo (I y II recopilación)
1977 “Silvio en el rosedal”
1977 “La palabra del mudo" (III compilación)
1987 “Solo para fumadores”
1992 “Relatos santacrucinos”
1992 "La palabra del mudo" (IV - compilación)
1995 "Ribeiro, la palabra inmortal" (publicación póstuma de seis, cuentos aparecidos en revistas).
Cabe anotar que en 1994 poco antes de la muerte de Ribeyro y casi al mismo tiempo de recibir el premio Juan Rulfo, se público en Alfaguara una edición do sus cuentos completos, en un tomo que contiene los casi noventa cuentos de la palabra del ese año se publicó otra edición de La palabra de relatos que no habían sido incluidos

La generación, del 50 y Julio Ramón Ribeyro.
Los narradores de la generación del 50 han aportado a la literatura peruana como objeto para la representación y, la exploración narrativa al descubrimiento de la ciudad y, Lima en Particular, (Jungla de cemento y jungla de almas). Se modernizan las formas literarias narrativas, especialmente el cuento, y crearon la novela moderna. Introduce nuevas ciencias. Sociología, antropología y la lingüística. Se da las siguientes técnicas: monólogo interior, el retardo, aceleración y montaje de los tiempos narrativos. En el plano lingüístico enseñan a sintonizar los diversos registros del habla de una ciudad.
Esta nueva generación registró el impacto de la, modernización de la costa. Los jóvenes representan la rebeldía y la revolución porque surge la dictadura del general Manuel A. Odría. Quien enseñó el dolor social, la pasión, el destierro y la muerte; surgiendo así la agudición. de las luchas populares, (campesinado) caracterizado este periodo, la reactivación y profundización del capitalismo burocrático proceso impulsado por el imperialismo norteamericano. Entre las características sociales que envuelven a esta generación encontramos:
• La modernización general de la sociedad peruana.
• Acrecienta la - economía y finanzas (industrialización)
• Fortalecimiento del estado.
 Incremento acelerado de. las clases medias (media y pequeña burguesía)
 Crecimiento urbano y proceso migratorio del campo a la ciudad.
 Todo esto se convierte en material para la explotación narrativa.
 A esto narradores más que preocupación social demuestran inquietud de carácter existencial; les interesa revelar formas de conducta o conflictos psicológicos y morales.

III .- Metáfora Simbólica como elemento Constitutivo el cuento “Los Gallinazos sin Pluma” de Julio Ramón. Ribeyro.
Generalidades
El programa que analizaremos pertenece al género narrativo: El cuento “Los Gallinazos sin plumas ” relata fuerte, vigoroso casi naturalista, que recuerda las historias más crueles de Horacio Quiroga, pero cuyo comienzo nos muestra al escritor que viene de los reinos de la fantasía.
Este es el cuento más conocido y representativo de la pluma Rebeyriana, es por ello que queremos enfatizar aspectos que se consideran importantes. Y que tiene que ver no solo en calidad artística, si no también con por talento de imprimir transfondo simbólico aun cuento realista; aparentemente se trata de cosas contrarias, pero gracias al sentido que se le da se posibilita más de un tipo de lecturas del mismo, y en este cuento que ha devenido en clásicos de la narrativa peruana, contemporánea, “realismo”, y “Simbolismo”, se interpretan, se subyacen, se imbrican, se funden. En fin, por la percepción de la realidad el cuento es fantástico y realista, por el tono este es u cuento dramático.
3.1 .- LA TRAMA
El contenido de “Los gallinazos sin plumas” versa sobre a historia de don Santos que tenía una pierna de palo y dos nietos: Enrique y Efraín, además de su chancho llamado Pascual. Vive en un corralón y engordarlo a como de lugar para ganar bien en su venta. Los niños tenían que salir todos los días a las 6:00 de la mañana para conseguir alimentos para el insaciable animal, ambos niños enferman; don Santos obliga así para buscar alimento pues Pascual tenía hambre, tal es el caso que un día Don Santos mata a Pedro un perrito que había traído a Enrique, y da como plato favorito a Pascual.
Enrique se venga golpeando al viejo; este retrocede y cae de espaldón al chequero. Enrique llama a Efraín y ambos hermanos huyen hacia la ciudad, abierta ante ellos con su inmensa mandíbula mientras Pascual batalla con el viejo en el chequero.

3.2 .- LOS ACTANTES:
Participan en el cuento 5 actantes: 3 personajes y 2 animales
 Don Santos: hombre viejo que tenía una pierna de palo, es el abuelo de Enrique y Efraín.
 Efraín: es uno de los niños, nieto de don Santos y hermano de Enrique.
 Enrique: es el otro niño, también nieto de don Santos y hermano de Efraín.
 Pascual: Este es el nombre del marrano, un chancho que Don Santos estaba engordando que algún día poder venderlo.
 Pedro: es un perro escuálido y medio sarnoso es el extraño visitante que algún día trajo Enrique del muladar.

Actantes y Predicados:
La historia narrativa se estructura de los siguientes enunciados.
Enunciado 1:
Don Santos ordena a Efraín y a Enrique buscar alimentos.
Enunciado 2:
Los niños Efraín y Enrique traen el producto es la comida para Pascual.
Enunciado 3:
Pascual consume todo lo que los niños han encontrado y que es servido por don santos.
En cada enunciado los actantes y los dedicados están articulados semánticamente en el eje del “deber”.
Actantes Activos y Sujeto.-
Don Santos, los niños Efraín y Enrique, Pascual.
Actantes Pasivos objeto:
El alimento que aumentaba la en gordura del chancho. Su relación “sujeto – objeto” apertura la manifestación de los predicados funcionales “manda”, “busca”, ”consume”. De acuerdo a esta la modalidad actancial quedaría de la siguiente manera.

TIPOLOGÍA MODAL
ACTANTES MODO VIRTUALIZADO
MOTIVACIONES
SUJETO / OBJETO DEBER
SUJETO / TERCEROS QUERER
En relación al sujeto/objeto . don Santos mediante la fuerza de los niños tiene la obligación de alimentar al cerdo Pascual. En relación partido/tercero. Pascual quiere alimentarse a cada momento por que tiene hambre.
En consecuencia, la representación de los 3 enunciados es:

• Don Santos ordena a Efraín y a Enrique buscar alimento.
En= F/ manda (Don Santos Efraín y Enrique)
• Los niños traen el alimento encontrado en los basurales.
En= F/ buscan (Los niños Alimentan para el chancho)
• Pascual consume todo el alimento
En= F/ consume (Alimento mas engorda el chancho)

A parte de la relación activo – pasivo, sujeto – objeto; se destaca una orientación de tipo teleológica, es decir la clara persecución de un fin (engordar al chancho), y cuya representación carrónia seria:

Estructura Actoral
El cuento dispone de igual modo de una estructura actancial objetiva (EAO), donde cada actante es representado por un Actor diferente.

ACTANTES
A1 A2 A3 A4 A5
Don Santos
Efraín
Enrique
Pascual
Pedro

El Abuelo El niño El niño El chancho El perro
a1 a2 a3 a4 a5
ACTORES

El escenario es circular con un corte medio que permite la dirección directa entre los actantes.
El cuento presenta un ambiente sórdido, tareas infrahumanas, personajes miserables, pobreza inervante.

3.3 .- La Metáfora Simbólica
Riberyro presenta en este cuento una cruda realidad; pero, la maestría de la narración concreta y objetiva, impide que se desbarranque en la estridencia, el tremendísimo y la truculencia. Es así como el cuento se enriquece con su inagotable trasfondo Simbólico de esta manera al comienzo del relato encontramos citas como:”Vida fantasmal” “atmósfera encontrada” “ La hora celeste”, “El mundo mágico del alba”, “Niebla mágica”.
La intensión de Ribeyro a través de esta adjetivación es dirigir la atención del lector, hacia esa otra realidad escondido, la fantástica, diferente de la realidad cruel y trágica que la sociedad impone a este grupo de marginados; toda esta adjetivación tiene la intención de transportar al lector a un mundo alucinado mas fuerte el contrapunto entre la de una realidad y un transmundo para de lo escondido en el fondo de esta vida cruel.

ELEMENTOS SÍMBOLO

_ “ Vida fantasmal” Realidad
_ “Atmósfera encantada” fantástica
_ “La hora celeste”
_ Niebla mágica. Arte poética

La figuración metafórica del título nos lleva en acceso a otra realidad. Y comprobaremos que la estrategia de la adjetivación apunta a sustentos la vasta metáfora simbólica que en última instancia constituye “los gallinazos sin plumas”.
Existe en el cuento una realidad intrahumana de los personajes hasta el extremo de que éstos se animalicen: No es gratuito que el abuelo grite a sus niños basura, unos gallinazos sin plumas, no es casual que el chancho sea llamado Pascual y el perro Pedro; el animal asciende en su escala , se humaniza, el humano desciende en su escala y es llamado y tratado como animal. El hombre se degrada, desintegra su característica humana, se deshumaniza totalmente.

El chancho representa la sociedad peruana (cruel, asfixiante, perversa, inhumana), que después de tragarse en forma insaciable la comida que se le ofrece – plano realista, termina devorándose a los personajes que se esfuerzan por saciarle, plano simbólico.
El cerdo, y su hambre cada ves más insaciable, es la alegría de la sociedad injusta que destruye, que va castrando, envileciendo, dándole detalladas al ser humano empezando por la agresión física a los más vulnerables niños. Pero también el cerdo es el signo del capitalismo que cree a sus adoradores como dos santos que prefiere alimentar a los cerdos antes que a sus nietos, movido por el interés del dinero. Lo que interesa es el comercio material, no la relación humana plena. Pensemos que tampoco es casual que el perrito de los niños, que llega para brindar momento de cariño, esparcir solidaridad y ternura, es la víctima arrojada a la voracidad del chancho.

ELEMENTOS SÍMBOLO

EL CERDO - El capitalismo
- Sociedad injusta
- Sociedad abusadora
- Sociedad devoradora.
DON SANTOS - Interés material
- Adorador del capitalismo
- Inhumanidad
- Abuso
- Injusticia.

LOS NIÑOS - Miseria, humana
- Situación indefensa
- Subestimación
- Sumisión.

PEDRO - Ternura
- Amor
- Solidaridad.


IDEOLOGÍA

En el plano ideológico es clarísima la denuncia de Ribeyro, esta renuncia resulta clara, pues realiza una ácida crítica de la sociedad. “Los gallinazos sin plumas” es un cuento espeluznante, amargo y en cierta manera, cruel retrato de la miseria humana y material que impera en los núcleos marginales de la capital peruana. La obra escrita con técnica moderna corta e hiriente muestra un narrador de extraordinarias condiciones, en que la injusticia y la miseria brotan del propio relato.
La ternura de los niños cruza como una ráfaga de amor entre la amargura y la violencia de la historia, aunque no consigue atenuar la tragedia escandalosa de los acontecimientos.
Pero los muchachos todavía no están liberados recuerdan que salen del corralón y la ciudad los espera con su gigantesca mandíbula. Sólo ha terminado la “hora celeste”; ahora les espera otro tipo de experiencias.
La notable riqueza expresiva del cuento permite lecturas varias. Interpretación simbólica para resonar las múltiples cuerdas escondidas en los hilos de un cuento realista.

CONCLUSIONES
a) La lectura de los libros de Blanco y Bueno y Fontanille, han permitido la identificación de la actitud de los ablandes, actitud que describe la realidad histórica de los años 50, pues el discurso narrativo de los “Gallinazos sin plumas” es simple y llanamente un reflejo de la realidad nacional.

b) El estudio de análisis semiótico desarrolla los pasos metodológicos propuestos por los estudiosos de la semiótica. De los autores mencionados anteriormente se ha tomado aquellos pasos que se ajustan al discurso narrativo “Los gallinazos sin plumas”.


c) La interpretación semiótica ha permitido entender la intencionalidad del autor al construir el discurso narrativo. Intencionalidad que demuestra la visión del país y que es sugerida a través de los actos de los habitantes, actantes o actores dentro del discurso narrativo.

BIBLIOGRAFÍA

 GREIMAS. COURTÉS.A.J (1982) semiótica. Românica Hispânica. Editorial

Gredos (467)

 MONTALVÁN VILLASANTE Marcela, PABLO ALCÓCER HINOSTROSA. (2000) semiótica. Editor. Escuela de Educación Superior. Lima – Perú. pp.233.

 SANTACRUZ Reynaldo (1997) el arte de escribir. Editorial Cobeñas. Pp.213.


 Revista Semestral de educación, cultura, y sociedad. Umbral Lambayeque (Perú) Agosto 2002.

 Revista semestral de educación, lenguaje y literatura, Lambayeque (2001)


 Fontanille Jacques (2001) Semiótica del discurso. Universidad de Lima.

 Ramón Ribeyro Julio (2002). La palabra del mudo. Ediciones peisa. Perú.